Neurodesarrollo y prevención
La clave para un futuro saludable
El neurodesarrollo es el pilar fundamental del crecimiento infantil. No basta con tratar la patología actual del paciente, sino que debemos analizar su evolución desde el nacimiento y cómo la afección presente puede impactar en su desarrollo.
Un abordaje basado en el neurodesarrollo permite no solo mejorar la calidad de vida del niño en el presente, sino también prevenir dificultades en la adquisición de habilidades motoras, cognitivas y sociales a largo plazo. Identificar alteraciones de manera precoz es esencial para reducir su impacto y optimizar el proceso de maduración.


Abordaje multidisciplinar
La fisioterapia como conector
El tratamiento en el ámbito pediátrico debe ser global. La interacción con otros profesionales de la salud y la educación, como psicólogos, pedagogos, logopedas, optometristas y dentistas, es clave para una atención integral.
El desarrollo psicomotor no solo afecta la movilidad, sino también la postura, la función visual, el aprendizaje y el comportamiento. Un tratamiento coordinado entre diferentes especialidades permite mejorar la evolución del paciente y evitar futuras complicaciones.
Movimiento, postura y desarrollo
Una relación indisoluble
El movimiento en la infancia no es solo una cuestión muscular o ósea, sino que está directamente vinculado al desarrollo del esquema corporal, la coordinación y la organización espacial y temporal. Estas habilidades influyen en la capacidad de aprendizaje, la interacción social y el comportamiento.
Las alteraciones posturales pueden estar relacionadas con disfunciones visuales, vestibulares o incluso con problemas de deglución y respiración. La fisioterapia debe integrar estos factores para garantizar un desarrollo óptimo del menor.

Concepto b-b
Un enfoque innovador en fisioterapia pediátrica
Concepto B-B propone un modelo de fisioterapia pediátrica basado en la integración de diferentes disciplinas, donde el neurodesarrollo es el eje central del tratamiento. Este enfoque permite valorar al niño de manera global, teniendo en cuenta todas las esferas que influyen en su crecimiento y maduración.
El objetivo es lograr una fisioterapia más analítica y específica, pero sin perder de vista la importancia del trabajo en equipo y la comunicación entre especialistas. La infancia es una etapa con un enorme potencial de adaptación y mejora. Aprovechar esta ventana de oportunidad con un tratamiento adecuado marcará la diferencia en el desarrollo futuro del niño o niña.