Ir al contenido


Dña. Sandra Balaguer Solé

  • Diplomada en Fisioterapia por la Escuela Universitaria Gimbernat(U.A.B) 1997-2000.
  • Máster en Salud y Deporte por la Universidad de Càdiz 2013.
  • Grado en Fisioterapia por la Universidad de Vigo 2021.
  • Doctoranda por la Universidad de Salamanca.
  • Fisioterapeuta Pediátrica.
  • Experta en Terapias Miofasciales.
  • Fisioterapeuta especializada en Terapia Manual Pediátrica Integrativa.

  • CoDirectora del Centro Muñoz-Balaguer, desde el 2006.
  • Fisioterapeuta del Equipo de Ortopedia Pediátrica Internacional de la Dra Anna Ey (Barcelona).
  • Profesora del Máster de Osteopatía Integrativa de la Universidad Camilo José Cela (Madrid) y del Experto de Pediatría Concepto BB de la Universidad Pontificia de Salamanca.
  • Profesora del curso “Método Ponseti” en la Universidad de Medicina de Barcelona.
  • Profesora de Cursos de Postgrado en Pediatría en Fisiofocus Formación.
  • Docente en cursos de especialización pediátrica multidisciplinar a cirujanos, traumatólogos, rehabilitadores y podólogos.

 Dr. Aitor Baño Alcaraz

  • Diplomado en fisioterapia. Universidad de Murcia 2002
  • Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP). Universidad de Murcia 2003 
  • Máster en Gestión de Calidad en los Servicios de Salud. Universidad de Murcia 2008-2010. 
  • Doctor por la universidad de Sevilla. 2013 
  • Formado en Neurodinámica y kinesiotape
  • Fisioterapeuta pediátrico con más de 10 años de experiencia 
  • Formado en Reflejos primitivos y posturales 
  • Formado en Nutrición Clínica 

  • Profesor Asociado Universidad de Murcia.
  • Posturólogo Clínico.
  • Profesor del Máster “Gestión de Calidad en los Servicios de Salud” Universidad de Murcia.
  • Profesor del Máster “Máster Propio en Odontología Infantil Integrada” Universidad de Murcia.
  • Docente del curso de postgrado “Experto en Fisioterapia Integral Pediátrica”.
  • Director del curso de postgrado “Fisioterapia Avanzada en el cólico del lactante”.
  • Codirector del curso de postgrado “Terapia Manual y Neurointegración en Pediatría. Reflejos Posturales”.
  • Codirector del curso de postgrado “Manipulaciones Articulares del Raquis”.

D. Joaquín Muñoz

  • Diplomado en Fisioterapia por la UAB (1997-2000 )
  • Master Universitario en Salud y Deporte por la Universidad de Cádiz (2013)
  • Grado en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca(2021)
  • Doctorando por la Universidad de Salamanca
  • Experto en Terapias Miofasciales
  • Fisioterapeuta especializado en Terapia manual pediátrica integrativa
  • Diploma “Curso del Método Schroth” para el tratamiento de la Escoliosis
  • Curso ”Nutrición en Ginecología y Pediatría”
  • Curso “Posturología Clínica”

  • Profesor en el Experto Universitario en Pediatría Concepto BB por la Universidad Pontificia de Salamanca.
  • Profesor en el Máster Propio de Especialista en Técnicas Osteopáticas del
    Aparato Locomotor (Universidad Pontificia de Salamanca).
  • Co-Director Centro Muñoz Balaguer.

Dra. Mª Jesús Gómez López

  • “ACREDITACIÓN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA” – Diciembre 2016
  • Master Universitario en Salud y Deporte por la Universidad de Cádiz (2013)
  • Grado en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca(2021)
  • Doctorando por la Universidad de Salamanca
  • Experto en Terapias Miofasciales
  • Fisioterapeuta especializado en Terapia manual pediátrica integrativa
  • Diploma “Curso del Método Schroth” para el tratamiento de la Escoliosis
  • Curso ”Nutrición en Ginecología y Pediatría”
  • Curso “Posturología Clínica”

  • Profesor en el Experto Universitario en Pediatría Concepto BB por la Universidad Pontificia de Salamanca.
  • Profesor en el Máster Propio de Especialista en Técnicas Osteopáticas del
    Aparato Locomotor (Universidad Pontificia de Salamanca).
  • Co-Director Centro Muñoz Balaguer.

D. Roberto Pascual Gutiérrez

  • Diplomado en Podología. Universidad Complutense de Madrid. 1997.
  • Master Atención en Cuidados. Universidad Complutense de Madrid. (120 créditos ECTS). 2006.
  • Docente del Master en Podología Infantil. UB Universidad de Barcelona. (desde 2017).


  • Profesor Titular de Universidad. (1999 hasta la actualidad). Universidad Miguel Hernández. Elche.
  • Master en Podología Infantil. UB Universidad de Barcelona. (desde 2017).
  • Master en Podología Deportiva. UCAM Universidad de Católica de Valencia. (desde 2015).
  • Director y docencia en Curso Perfeccionamiento en Exploración Biomecánica y Técnicas de Análisis de Movimientos Humanos en Podología. Universidad Miguel Hernández desde 2010. 180h.
  • Director y docencia en Curso de Actualización en Podología Infantil, desde 2009. 40h.
  • Director y docencia en Curso Técnicas de Análisis de Movimientos Humanos en Podología, desde 2015. 20h.
  • Director y docencia en Curso Exploración funcional del corredor y Sistemas de Análisis de Carrera, desde 2019. 20h.

Dra. Cristina Pérez Martínez

  • Doctora en Nuevas Tendencias Asistenciales y de Investigación en Ciencias de la Salud por el Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla. Calificación Cum laude.
  • Diplomada en Fisioterapia por la Escuela Universitaria de Fisioterapia de Soria. Primera promoción (1.990-1.993)
  •  Licenciada en Fisiatria y Kinesiologia por la Universidad Nacional de General San Martín. Buenos Aires, Argentina (2004) Grado en Fisioterapia por la Escuela Universitaria de Fisioterapia de Soria. (2014)
  • Máster en Dietética y Dietoterapia por la Universidad de Valencia. (2017).
  • Formación en Terapia Ortomolecular según la PNI clínica. Directora del gabinete de Fisioterapia y Osteopatía ESKUA.
  • Diploma en Estudios Avanzados por el Departamento de Anatomía y Embriología Humanas de la Universidad de Cádiz. Programa de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte.
  • Fisioterapeuta de Clínica Zuatzu, San Sebastián. (Ginecología y Pediatría).

Dña Erika Quintana Aparicio

  • Diplomada en Fisioterapia. Universidad de Salamanca. 2001.
  • Diploma Grado de Salamanca. 2003.
  • Doctora por la Universidad de Sevilla 2014.
  • Formada en Pediatria: terapia manual pediátrica, terapia manual integativa pediátrica- TMPI, fisioterapia respiratoria pediátrica.
  • Formada en: Obstetricia y Uroginecología, Inducción miofascial, puntos gatillo miofasciales, manipulación de la fascia y tejido neuroconectivo, kinesiotaping, fibrosis diacutánea, fibrosis percutánea, Nutricion ortomolecular, Nutrición en embarazo y pediatría, Nutrición en disfunciones del suelo pélvico, Nutricion en disfunciones hormonales, Concepto Mulligan; movilización neuromeníngea-concepto Buttler., Interpretación de Examenes de Laboratorio.
  • Directora de la Policlínica Fisiotex (Don Benito-Badajoz) 2003-Actualidad.
  • Fisioterapeuta Perito especialista en Valoración del Daño corporal.
  • Profesora Asociada de la Universidad de Extremadura (2016-2019).

D. Manuel Cebeiro

  • 1997-2000. Diplomado en Óptica y optometría por la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
  • Desde 2013 imparte cursos básicos y asesorías sobre optometría por toda España y en las diferentes delegaciones del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (Galicia, Aragón y Cataluña), así como colaboraciones con diferentes instituciones de Optometría , ACOTV, USC, Jornadas de Optometría, etc…
  • 2019. Curso organizado por Visualmat, Rafaela Garrido, sobre estrabismo impartido por el Dr. David Cook, Madrid
  • 2018. I.C.B.O. como asistente en Sydney , Australia
  • 2017. Curso de procesamiento visual impartido por Dra. Zelinsky.
  • 2017. BAL-A-VIS-X. Impartido por Jane W. Oliver. Madrid.
  • 2016. Curso de terapia visual vestibular y tratamiento de estrabismos, impartido por Curtix Baxtrom.
  • 2016. Técnico especialista en pedagogía hemisferial. Instituto del desarrollo de la lateralidad infantil. (Calahorra-La Rioja).
  • 2016. Técnico especialista en el diagnóstico de la lateralidad infantil. Instituto del desarrollo de la lateralidad infantil. (Calahorra-La Rioja).
  • 2015. Especialista en Desarrollo Infantil y Atención Temprana. Universidad pública de Navarra, título propio de la UPNA.
  • 2015. Formación en Sistema de Estimulación Neuro Auditiva (S.E.N.A.). Pamplona.
  • 2014. Curso Usando el poder de las lentes para mejorar el resultado de la terapia visual. Madrid.
  • 2014 I.C.B.O. asitente en Birminghan, U.K..
  • Director de Eyetools centro de optometría especializada en Pamplona.
  • Imparte 4 cursos anuales de formación continua en optometría, disfunciones binoculares, ambliopías, estrabismos y problemas de aprendizaje, desde 2013 hasta la actualidad.

Dra. Gema Arias

  • Licenciada en Odontología. Universidad de Santiago de Compostela
  • Máster en odontología práctica diaria
  • Diploma en estudios avanzados, dentro del programa del programa de doctorado “avances científicos e iniciación a la investigación a la odontoestomatología”.
  • Postgrado en Odontopediatría. SCOE
  • Postgrado en estética dental.
  • Curso de rehabilitación estética mínimamente invasiva
  • Máster en ortodoncia invisible.
  • MBA. Executive. Universidad Politécnica de Valencia.
  • Máster en Ortodoncia y Ortopedia. Universidad de Salamanca.
  • Directora en Clínica Dental Arias López.

Dña. Macarena Campo Lago

  • Grado en Logopedia (2015). Centro: Facultad Ciencias de la Educación. Universidad de A Coruña.
  • Máster en rehabilitación de voz en la EPL Hospital Sant Pau de Barcelona (2016).
  • Especialización en motricidad orofacial por el instituto EPAP
  • Formación complementaria:
    • Intervención en dificultades de alimentación de base sensorial.
    • Creación Material adaptado para discapacidades.
    • Juego y estimulación en TEA.
    • Detección temprana en TEL.
    • Abordaje integral de las pérdidas de audición infantiles.
    • Nuevos abordajes en la intervención de la tartamudez.
    • Intervención educativa en TEL.
    • Intervención en los trastornos de crecimiento craneofacial.
    • Capacitación internacional en fundamentación teórico-práctica en
      terapia miofuncional orofacial.
    • Abordaje miofuncional en las dificultades de alimentación en
      recién nacidos y lactantes.
    • Evaluación e Intervención en el Trastorno Específico del Lenguaje
    • Fisuras labiopalatinas: orientación y tratamiento logopédico.
  • Directora y logopeda en Clínica Sinergia (Lugo).
  • Logopeda de la Asociación Española contra el Cáncer de la provincia de Lugo.
  • Logopeda en Centro Muñoz Balaguer.
  • Ponente en los cursos “Ponte en su lugar” sobre Trastorno Específico del Lenguaje en numerosos centros.
  • Ponente en las Jornadas de concienciación en el día internacional de TEL en Lugo.
  • Ponente en las primeras JORNADAS DE PARKINSON, problemas de voz y
    deglución asociados a Parkinson en Ponferrada 18 de julio de 2019.

Dña. Laura Martínez Fernández

  • Diplomada en Fisioterapia en la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid
  • Fisioterapia Respiratoria en el paciente neurológico adulto y pediátrico
  • Máster en Fisioterapia del Tórax
  • Técnicas manipulativas y miotensivas
  • Experto en Fisioterapia Respiratoria
  • Curso de ventilación mecánica no invasiva y fisioterapia respiratoria
  • Curso de ecografía pulmonar
  • Area de Fisioterapia Respiratoria y Docente. Hospital Vithas Pardo de Aravaca, Madrid. 2021-Actual.
  • CEO de Fisioterapia Respiratoria y Rehabilitación Pulmonar a Domicilio Respiramas. 2019-Actual.
  • Fisioterapia respiratoria y del paciente crónico. Fisioaxis, Andorra la Vella. 2018-2019.
  • Fisioterápia Pediatrica. Corporació Sanitària Oarc Tauli, Sabadell. 2019.
  • Rehabilitación trauamatológica y fisioterapia acuática. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid. 2017-2018.