Todos los seminarios
Aumenta tus conocimiento y desarrolla tus habilidades en fisioterapia infantil.
8 seminarios presenciales + 2 online en cada sede.
- Programación de los ejes de stress
Programación alrededor del parto
- Claves nutricionales y de estilo de vida
- Transporte de nutrientes madre-feto
- Programación de los ejes de stress
Programación alrededor del parto
- Claves para una correcta programación durante el parto o cesárea
- Apego
- Preparación para la lactancia y patologías habituales
- Prevención de problemas neonatales. (Cólicos del lactante, reflujo, estreñimiento, trastornos del sueño…)
Programación epigenética durante el postparto
- Claves para el correcto desarrollo del sistema inmune
- Claves para el correcto desarrollo psicomotor, sensorio-motriz y cognitivo
- Abordaje de las patologías de repetición desde el origen de la patología. (Bronquiolitis, otitis…)
- Programación de los ejes de stress
Programación alrededor del parto
- Claves nutricionales y de estilo de vida
- Transporte de nutrientes madre-feto
- Programación de los ejes de stress
Programación alrededor del parto
- Claves para una correcta programación durante el parto o cesárea
- Apego
- Preparación para la lactancia y patologías habituales
- Prevención de problemas neonatales. (Cólicos del lactante, reflujo, estreñimiento, trastornos del sueño…)
Programación epigenética durante el postparto
- Claves para el correcto desarrollo del sistema inmune
- Claves para el correcto desarrollo psicomotor, sensorio-motriz y cognitivo
- Abordaje de las patologías de repetición desde el origen de la patología. (Bronquiolitis, otitis…)
- Programación de los ejes de stress
Programación alrededor del parto
- Claves nutricionales y de estilo de vida
- Transporte de nutrientes madre-feto
- Programación de los ejes de stress
Programación alrededor del parto
- Claves para una correcta programación durante el parto o cesárea
- Apego
- Preparación para la lactancia y patologías habituales
- Prevención de problemas neonatales. (Cólicos del lactante, reflujo, estreñimiento, trastornos del sueño…)
Programación epigenética durante el postparto
- Claves para el correcto desarrollo del sistema inmune
- Claves para el correcto desarrollo psicomotor, sensorio-motriz y cognitivo
- Abordaje de las patologías de repetición desde el origen de la patología. (Bronquiolitis, otitis…)
- Programación de los ejes de stress
Programación alrededor del parto
- Claves nutricionales y de estilo de vida
- Transporte de nutrientes madre-feto
- Programación de los ejes de stress
Programación alrededor del parto
- Claves para una correcta programación durante el parto o cesárea
- Apego
- Preparación para la lactancia y patologías habituales
- Prevención de problemas neonatales. (Cólicos del lactante, reflujo, estreñimiento, trastornos del sueño…)
Programación epigenética durante el postparto
- Claves para el correcto desarrollo del sistema inmune
- Claves para el correcto desarrollo psicomotor, sensorio-motriz y cognitivo
- Abordaje de las patologías de repetición desde el origen de la patología. (Bronquiolitis, otitis…)
- La regulación postural desde el captor ocular
- El esquema de brodie
- El trabajo multidisciplinary en posturología
- Las respuestas posturales
- Adquisición de la postura en función de las etapas del desarrollo
- La regulación postural desde el captor ocular
- El esquema de brodie
- El trabajo multidisciplinary en posturología
- Las respuestas posturales
- Adquisición de la postura en función de las etapas del desarrollo
- La regulación postural desde el captor ocular
- El esquema de brodie
- El trabajo multidisciplinary en posturología
- Las respuestas posturales
- Adquisición de la postura en función de las etapas del desarrollo
- La regulación postural desde el captor ocular
- El esquema de brodie
- El trabajo multidisciplinary en posturología
- Las respuestas posturales
- Adquisición de la postura en función de las etapas del desarrollo
21-23 marzo 2025
21-23 marzo 2025
Otorrinolaringología
- Evaluar y examinar el oído, con el objetivo de realizar la fisioterapia del ojo.
- Técnicas de fisioterapia para drenar el oído medio en el niño.
- Succión productiva y deglución desde el recién nacido hasta el niño.
- Valoración y tratamiento de la Lengua y el hiodes.
Deglución en el lactante
- Huesos del cráneo y mandíbula.
- Músculos e inervación relacionados con la deglución y la succión.
- Reflejos primitivos oro faciales.
- El vínculo en la lactancia.
Otorrinolaringología
- Evaluar y examinar el oído, con el objetivo de realizar la fisioterapia del ojo.
- Técnicas de fisioterapia para drenar el oído medio en el niño.
- Succión productiva y deglución desde el recién nacido hasta el niño.
- Valoración y tratamiento de la Lengua y el hiodes.
Deglución en el lactante
- Huesos del cráneo y mandíbula.
- Músculos e inervación relacionados con la deglución y la succión.
- Reflejos primitivos oro faciales.
- El vínculo en la lactancia.
- Inervación sensitiva y motora; Pares craneales V,VII,IX,X,XI y XII.
Biomecánica
- Fisiología articular y muscular.
- Movilidad cuantitativa y cualitativa.
Patología ATM
- Odontopediatra:
- Cronología de la erupción.
- Etapas de la dentición: temporal/decidua, mixta y permanente.
- Patología oclusal característica de cada una de las etapas.
- Fisioterapeuta:
- Sistema masticatorio.
- Disfunciones articulares,capsuloligamentosas y meniscales.
- Hábitos parafuncionales.
- Logopeda:
- Deglución atípica. Hábitos parafuncionales y patología lingual.
Diagnóstico (Odontopediatra/Fisioterapeuta/Logopeda)
- Anámnesis; Radiología (RX,TAC,RM); Postura.
- Oclusión normal y tipos de maloclusiones: verticales, transversales y sagitales. Efectos en la ATM.
- Valoración articular y muscular; Dolor; Movimientos mandibulares (abertura,laterodesviaciones, protrusión).
- Tests de movilidad activo y articular pasivo.
Tratamiento
- Odontopediatra:
- Tratamiento de las maloclusiones: ¿cuándo tratarlas? ¿necesitamos ortopedia intercepciva o esperamos a la ortodoncia?.
- Papel del fisioterapeuta/osteópata.
- Logopeda:
- Rehabilitación logopédica.
- Lengua y deglución atípica.
- Fisioterapeuta:
- Sistema masticatorio / técnicas articulares, meniscales, musculares (TP,neuromusculares,streching), membranosas y cervicales.
- Coordinación interdisciplinar: comunicación y seguimiento del tratamiento global.
- Inervación sensitiva y motora; Pares craneales V,VII,IX,X,XI y XII.
Biomecánica
- Fisiología articular y muscular.
- Movilidad cuantitativa y cualitativa.
Patología ATM
- Odontopediatra:
- Cronología de la erupción.
- Etapas de la dentición: temporal/decidua, mixta y permanente.
- Patología oclusal característica de cada una de las etapas.
- Fisioterapeuta:
- Sistema masticatorio.
- Disfunciones articulares,capsuloligamentosas y meniscales.
- Hábitos parafuncionales.
- Logopeda:
- Deglución atípica. Hábitos parafuncionales y patología lingual.
Diagnóstico (Odontopediatra/Fisioterapeuta/Logopeda)
- Anámnesis; Radiología (RX,TAC,RM); Postura.
- Oclusión normal y tipos de maloclusiones: verticales, transversales y sagitales. Efectos en la ATM.
- Valoración articular y muscular; Dolor; Movimientos mandibulares (abertura,laterodesviaciones, protrusión).
- Tests de movilidad activo y articular pasivo.
Tratamiento
- Odontopediatra:
- Tratamiento de las maloclusiones: ¿cuándo tratarlas? ¿necesitamos ortopedia intercepciva o esperamos a la ortodoncia?.
- Papel del fisioterapeuta/osteópata.
- Logopeda:
- Rehabilitación logopédica.
- Lengua y deglución atípica.
- Fisioterapeuta:
- Sistema masticatorio / técnicas articulares, meniscales, musculares (TP,neuromusculares,streching), membranosas y cervicales.
- Coordinación interdisciplinar: comunicación y seguimiento del tratamiento global.
- Los órganos de los sentidos
- Generalidades del neurodesarrollo
Neurointegración
- Reflejos primitivos
- Reflejos de transición
- Reflejos posturales
- Periodos de aparición y desaparición, y función
- La postura en el niño
Valoración fisioterápica en el:
- Neonato
- Bebé
- Valoración postural según la edad
Patologias más frecuentes en la edad pediátrica
Tipos de patologías traumatológicas que nos encontraremos en pediatría:
- Cráneo:
- Craneosinostosis
- Plagiocefalias
- Macizo facial:
- Canal lacrimal obstruido
- Frenillo
- Clavícula:
- Fracturas de clavícula
- Roturas de fibras de ECOM
- EESS
- Luxación cabeza de Radio
- EEII
- Cadera: Luxación congénita de cadera
- Torsiones tibiales
- Pie zambo
- Esguince de tobillo
- Sindrome de Sever
Transtornos del desarrollo psicomotor
- Ejercicio terapéutico en pediatría
- Los órganos de los sentidos
- Generalidades del neurodesarrollo
Neurointegración
- Reflejos primitivos
- Reflejos de transición
- Reflejos posturales
- Periodos de aparición y desaparición, y función
- La postura en el niño
Valoración fisioterápica en el:
- Neonato
- Bebé
- Valoración postural según la edad
Patologias más frecuentes en la edad pediátrica
Tipos de patologías traumatológicas que nos encontraremos en pediatría:
- Cráneo:
- Craneosinostosis
- Plagiocefalias
- Macizo facial:
- Canal lacrimal obstruido
- Frenillo
- Clavícula:
- Fracturas de clavícula
- Roturas de fibras de ECOM
- EESS
- Luxación cabeza de Radio
- EEII
- Cadera: Luxación congénita de cadera
- Torsiones tibiales
- Pie zambo
- Esguince de tobillo
- Sindrome de Sever
Transtornos del desarrollo psicomotor
- Ejercicio terapéutico en pediatría
- Los órganos de los sentidos
- Generalidades del neurodesarrollo
Neurointegración
- Reflejos primitivos
- Reflejos de transición
- Reflejos posturales
- Periodos de aparición y desaparición, y función
- La postura en el niño
Valoración fisioterápica en el:
- Neonato
- Bebé
- Valoración postural según la edad
Patologias más frecuentes en la edad pediátrica
Tipos de patologías traumatológicas que nos encontraremos en pediatría:
- Cráneo:
- Craneosinostosis
- Plagiocefalias
- Macizo facial:
- Canal lacrimal obstruido
- Frenillo
- Clavícula:
- Fracturas de clavícula
- Roturas de fibras de ECOM
- EESS
- Luxación cabeza de Radio
- EEII
- Cadera: Luxación congénita de cadera
- Torsiones tibiales
- Pie zambo
- Esguince de tobillo
- Sindrome de Sever
Transtornos del desarrollo psicomotor
- Ejercicio terapéutico en pediatría
- Los órganos de los sentidos
- Generalidades del neurodesarrollo
Neurointegración
- Reflejos primitivos
- Reflejos de transición
- Reflejos posturales
- Periodos de aparición y desaparición, y función
- La postura en el niño
Valoración fisioterápica en el:
- Neonato
- Bebé
- Valoración postural según la edad
Patologias más frecuentes en la edad pediátrica
Tipos de patologías traumatológicas que nos encontraremos en pediatría:
- Cráneo:
- Craneosinostosis
- Plagiocefalias
- Macizo facial:
- Canal lacrimal obstruido
- Frenillo
- Clavícula:
- Fracturas de clavícula
- Roturas de fibras de ECOM
- EESS
- Luxación cabeza de Radio
- EEII
- Cadera: Luxación congénita de cadera
- Torsiones tibiales
- Pie zambo
- Esguince de tobillo
- Sindrome de Sever
Transtornos del desarrollo psicomotor
- Ejercicio terapéutico en pediatría
- Inervación sensitiva y motora; Pares craneales V,VII,IX,X,XI y XII.
Biomecánica
- Fisiología articular y muscular.
- Movilidad cuantitativa y cualitativa.
Patología ATM
- Odontopediatra:
- Cronología de la erupción.
- Etapas de la dentición: temporal/decidua, mixta y permanente.
- Patología oclusal característica de cada una de las etapas.
- Fisioterapeuta:
- Sistema masticatorio.
- Disfunciones articulares,capsuloligamentosas y meniscales.
- Hábitos parafuncionales.
- Logopeda:
- Deglución atípica. Hábitos parafuncionales y patología lingual.
Diagnóstico (Odontopediatra/Fisioterapeuta/Logopeda)
- Anámnesis; Radiología (RX,TAC,RM); Postura.
- Oclusión normal y tipos de maloclusiones: verticales, transversales y sagitales. Efectos en la ATM.
- Valoración articular y muscular; Dolor; Movimientos mandibulares (abertura,laterodesviaciones, protrusión).
- Tests de movilidad activo y articular pasivo.
Tratamiento
- Odontopediatra:
- Tratamiento de las maloclusiones: ¿cuándo tratarlas? ¿necesitamos ortopedia intercepciva o esperamos a la ortodoncia?.
- Papel del fisioterapeuta/osteópata.
- Logopeda:
- Rehabilitación logopédica.
- Lengua y deglución atípica.
- Fisioterapeuta:
- Sistema masticatorio / técnicas articulares, meniscales, musculares (TP,neuromusculares,streching), membranosas y cervicales.
- Coordinación interdisciplinar: comunicación y seguimiento del tratamiento global.
- Inervación sensitiva y motora; Pares craneales V,VII,IX,X,XI y XII.
Biomecánica
- Fisiología articular y muscular.
- Movilidad cuantitativa y cualitativa.
Patología ATM
- Odontopediatra:
- Cronología de la erupción.
- Etapas de la dentición: temporal/decidua, mixta y permanente.
- Patología oclusal característica de cada una de las etapas.
- Fisioterapeuta:
- Sistema masticatorio.
- Disfunciones articulares,capsuloligamentosas y meniscales.
- Hábitos parafuncionales.
- Logopeda:
- Deglución atípica. Hábitos parafuncionales y patología lingual.
Diagnóstico (Odontopediatra/Fisioterapeuta/Logopeda)
- Anámnesis; Radiología (RX,TAC,RM); Postura.
- Oclusión normal y tipos de maloclusiones: verticales, transversales y sagitales. Efectos en la ATM.
- Valoración articular y muscular; Dolor; Movimientos mandibulares (abertura,laterodesviaciones, protrusión).
- Tests de movilidad activo y articular pasivo.
Tratamiento
- Odontopediatra:
- Tratamiento de las maloclusiones: ¿cuándo tratarlas? ¿necesitamos ortopedia intercepciva o esperamos a la ortodoncia?.
- Papel del fisioterapeuta/osteópata.
- Logopeda:
- Rehabilitación logopédica.
- Lengua y deglución atípica.
- Fisioterapeuta:
- Sistema masticatorio / técnicas articulares, meniscales, musculares (TP,neuromusculares,streching), membranosas y cervicales.
- Coordinación interdisciplinar: comunicación y seguimiento del tratamiento global.
- Inervación sensitiva y motora; Pares craneales V,VII,IX,X,XI y XII.
Biomecánica
- Fisiología articular y muscular.
- Movilidad cuantitativa y cualitativa.
Patología ATM
- Odontopediatra:
- Cronología de la erupción.
- Etapas de la dentición: temporal/decidua, mixta y permanente.
- Patología oclusal característica de cada una de las etapas.
- Fisioterapeuta:
- Sistema masticatorio.
- Disfunciones articulares,capsuloligamentosas y meniscales.
- Hábitos parafuncionales.
- Logopeda:
- Deglución atípica. Hábitos parafuncionales y patología lingual.
Diagnóstico (Odontopediatra/Fisioterapeuta/Logopeda)
- Anámnesis; Radiología (RX,TAC,RM); Postura.
- Oclusión normal y tipos de maloclusiones: verticales, transversales y sagitales. Efectos en la ATM.
- Valoración articular y muscular; Dolor; Movimientos mandibulares (abertura,laterodesviaciones, protrusión).
- Tests de movilidad activo y articular pasivo.
Tratamiento
- Odontopediatra:
- Tratamiento de las maloclusiones: ¿cuándo tratarlas? ¿necesitamos ortopedia intercepciva o esperamos a la ortodoncia?.
- Papel del fisioterapeuta/osteópata.
- Logopeda:
- Rehabilitación logopédica.
- Lengua y deglución atípica.
- Fisioterapeuta:
- Sistema masticatorio / técnicas articulares, meniscales, musculares (TP,neuromusculares,streching), membranosas y cervicales.
- Coordinación interdisciplinar: comunicación y seguimiento del tratamiento global.
Otorrinolaringología
- Evaluar y examinar el oído, con el objetivo de realizar la fisioterapia del ojo.
- Técnicas de fisioterapia para drenar el oído medio en el niño.
- Succión productiva y deglución desde el recién nacido hasta el niño.
- Valoración y tratamiento de la Lengua y el hiodes.
Deglución en el lactante
- Huesos del cráneo y mandíbula.
- Músculos e inervación relacionados con la deglución y la succión.
- Reflejos primitivos oro faciales.
- El vínculo en la lactancia.
Otorrinolaringología
- Evaluar y examinar el oído, con el objetivo de realizar la fisioterapia del ojo.
- Técnicas de fisioterapia para drenar el oído medio en el niño.
- Succión productiva y deglución desde el recién nacido hasta el niño.
- Valoración y tratamiento de la Lengua y el hiodes.
Deglución en el lactante
- Huesos del cráneo y mandíbula.
- Músculos e inervación relacionados con la deglución y la succión.
- Reflejos primitivos oro faciales.
- El vínculo en la lactancia.
Otorrinolaringología
- Evaluar y examinar el oído, con el objetivo de realizar la fisioterapia del ojo.
- Técnicas de fisioterapia para drenar el oído medio en el niño.
- Succión productiva y deglución desde el recién nacido hasta el niño.
- Valoración y tratamiento de la Lengua y el hiodes.
Deglución en el lactante
- Huesos del cráneo y mandíbula.
- Músculos e inervación relacionados con la deglución y la succión.
- Reflejos primitivos oro faciales.
- El vínculo en la lactancia.
- Los órganos de los sentidos
- Generalidades del neurodesarrollo
Neurointegración
- Reflejos primitivos
- Reflejos de transición
- Reflejos posturales
- Periodos de aparición y desaparición, y función
- La postura en el niño
Valoración fisioterápica en el:
- Neonato
- Bebé
- Valoración postural según la edad
Patologias más frecuentes en la edad pediátrica
Tipos de patologías traumatológicas que nos encontraremos en pediatría:
- Cráneo:
- Craneosinostosis
- Plagiocefalias
- Macizo facial:
- Canal lacrimal obstruido
- Frenillo
- Clavícula:
- Fracturas de clavícula
- Roturas de fibras de ECOM
- EESS
- Luxación cabeza de Radio
- EEII
- Cadera: Luxación congénita de cadera
- Torsiones tibiales
- Pie zambo
- Esguince de tobillo
- Sindrome de Sever
Transtornos del desarrollo psicomotor
- Ejercicio terapéutico en pediatría
- La regulación postural desde el captor ocular
- El esquema de brodie
- El trabajo multidisciplinary en posturología
- Las respuestas posturales
- Adquisición de la postura en función de las etapas del desarrollo
- Programación de los ejes de stress
Programación alrededor del parto
- Claves nutricionales y de estilo de vida
- Transporte de nutrientes madre-feto
- Programación de los ejes de stress
Programación alrededor del parto
- Claves para una correcta programación durante el parto o cesárea
- Apego
- Preparación para la lactancia y patologías habituales
- Prevención de problemas neonatales. (Cólicos del lactante, reflujo, estreñimiento, trastornos del sueño…)
Programación epigenética durante el postparto
- Claves para el correcto desarrollo del sistema inmune
- Claves para el correcto desarrollo psicomotor, sensorio-motriz y cognitivo
- Abordaje de las patologías de repetición desde el origen de la patología. (Bronquiolitis, otitis…)